La presidencia municipal Pachuca dio un plazo de dos años para concluir la regularización de fraccionamientos que no han sido recepcionados; de lo contrario, las inmobiliarias deberán encargarse del mantenimiento de los mismos y la prestación de servicios.
La alcaldía publicó en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) reformas al Reglamento de Construcciones, que obligan a acompañar toda recepción de obra con una verificación de del cumplimiento de los requisitos urbanos señalados en el ordenamiento, como pago de derechos o garantía por vicios ocultos.
El ayuntamiento tendrá un plazo de 20 días hábiles para aceptar o rechazar la solicitud, una vez avalada la municipalización, el fraccionador tiene otros 20 días para formalizarla ante notario. Otros 30 días adicionales servirán para que el ayuntamiento realice las asambleas informativas con los propietarios y arrendatarios para resolver sus dudas.
El gobierno local procederá a la cancelación de la garantía otorgada y quedando el fraccionador liberado de toda responsabilidad, en cuanto a la prestación de servicios respectivos después de dos años contados a partir de la fecha en que se dictaminó que las obras se ejecutaron en apego a la ley.
Mientras no se cumpla con el supuesto, el fraccionador estará obligado a seguir prestando los servicios y dar mantenimiento a las instalaciones. Sobre los complejos autorizados a partir de diciembre de 2003, terminados y no reconocidos, podrán regularizarse a partir de los dos años siguientes a la publicación del decreto.
También señala que la superficie mínima de áreas verdes para los nuevos fraccionamientos debe ser de mil metros cuadrados, colocados en conjunto en forma de cuadrado al frente del fraccionamiento para que el municipio tenga acceso a estos.
El 60 por ciento deberá destinarse a jardines, plazas públicas o parques y el resto para equipamiento educativo público, casetas de vigilancia, áreas deportivas o de asistencia pública.
Por Oliver García