Jocelyn Andrade.- Tomará dos años más regularizar los niveles de aprendizaje que se tenían los alumnos en educación básica previos a la pandemia de Covid 19, sostuvo el secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.
La emergencia sanitaria, expuso, causó daños socioemocionales severos a la población en general y en particular a los menores, y eso se refleja en las conductas que tienen al interior de las aulas, y se requiere de un proceso cuidado para volver a la normalidad anterior y lograr resultados aceptables en el proceso educativo.
Para ello, indicó, se creó una dirección de atención socioemocional, con la finalidad de atender a todos los menores, cuyo personal recorre todo el estado y cuenta con un grupo de psicólogos que se encargan de atender las necesidades de los niños a partir de las circunstancias y características de cada región, de cada zona de Hidalgo.
Enfatizó que este reto educativo que tiene el estado tras la pandemia tomará al menos dos años más, es decir para 2026 para poder regularizar a todos los alumnos en la materia académica y emocional, regresando paulatinamente a los niveles de aprovechamiento y de convivencia que se vieron seriamente alterados por el confinamiento y las clases en línea a que obligó la emergencia sanitaria.
Respecto al tema académico, señaló que la implementación de la Nueva Escuela Mexicana apoyará a normalizar los aprendizajes de los niños, con esquemas nuevos que permitan fortalecer las capacidades de cada uno de ellos, en lo que juega un papel importante el magisterio y para lo que el sector educativo impulsa la capacitación de los trabajadores para que se refleje en las aulas este nuevo modelo, que implica un reto para profesores y autoridades.