Desde 2017, la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) ha emitido 16 recomendaciones contra autoridades, de las cuales cinco corresponden a la Procuraduría General de Justicia de la entidad (PGJEH) por omisiones de agentes investigadores y del Ministerio Público (MP).
La más reciente (VG-0003-19) fue publicada el 11 de febrero, debido a que el autor de un feminicidio estuvo dos veces en barandilla y otra, detenido; sin embargo, los agentes del MP y dos asesoras del Centro de Justicia para Mujeres (CJMH) no buscaron la judicialización de las denuncias ni demandaron que, por tratarse de una situación de riesgo, el juez dictara prisión preventiva, aunque las lesiones no estén incluidas bajo esta medida cautelar.
El 12 de julio del año pasado, el organismo señaló que en 2014 tres agentes de la extinta Coordinación de Investigación, antes adscrita a la secretaría de Seguridad Pública (SSPH), torturaron a un hombre con descargas eléctricas en sus genitales (VG-0001-18).
La comisión acreditó tortura de agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la PGJEH contra un joven de 16 años, originario de Santiago Tulantepec, quien se encontraba recluido en el Centro de Internamiento para Adolescentes, ubicado en la capital hidalguense. Por ello, el 31 de marzo de 2017 emitió la recomendación (VG-0003-17.
Una mujer de Tenango de Doria fue obligada a declararse culpable de un homicidio tras haber sido torturada y permaneció tres años recluida, por lo que la CDHEH emitió el documento TD-0002-17 el 16 de marzo.
Seis días antes, el ente autónomo indicó que la procuraduría no dictó medidas de protección a una víctima de violencia familiar que fue asesinada por su esposo, un exmilitar, en Mineral de la Reforma (VG-0001-17).
Por Oliver García