Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Congreso respetará la autonomía de Pisaflores
    • Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 
    • Lista la planta potabilizadora San Juan; restablecen servicio 
    • TEEH rechaza impugnación a gobierno de Nicolás Flores
    • Invita en Pachuca a jornada astronómica 
    • Inaugura laboratorio de empresa española
    • Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores
    • Revisará la Profeco los descuentos El Buen Fin
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    En deterioro, micrositio arqueológico de Xóchitl

    16 octubre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Al igual que la zona arqueológica de Tula, el micrositio denominado la reina Xóchitl se encuentran en completo abandono y deteriorado a falta de proyectos de conservación por parte del arqueólogo residente de la Capital Tolteca, Manuel Gamboa Cabezas, y el desinterés del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    Las estructuras situadas en la comunidad de La Malinche están reconocidas por la dependencia federal como parte del patrimonio arqueológico de la nación, sin embargo, desde siempre se les ha tenido relegadas y abandonadas a su suerte.

    En recorrido de este medio efectuado apenas ayer, se constató que el lugar está totalmente invadido por la maleza y sus escalinatas y relieves de la diosa de la lluvia, Chalchiuhtlicue y de Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, han sufrido las consecuencias del exceso de humedad que trajo la reciente temporada de lluvias, pues sus imágenes se están perdiendo debido a la erosión.

    Cabe resaltar que ante la falta de vigilancia en el lugar incluso se tiene que sobre el descanso principal del micrositio, en la inspección efectuada, se descubrieron restos de rituales de presunta brujería.

    La plataforma que constituye al observatorio de los petrograbados ha sufrido un abandono histórico por parte del Instituto, por lo que el único interesado en su rescate y preservación ha sido el arqueólogo independiente Pedro Cardoso Reyes, quien se ha encargado de realizar obras de mantenimiento al sitio, y la mayoría de las ocasiones han sido ejecutadas con recursos propios; también durante el gobierno del exalcalde Manuel H.B. (diciembre 2020-agosto 2023), hoy preso por peculado, se patrocinaron por parte del gobierno municipal.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ligero progreso en retiro de lirio tras dos semanas 

    7 noviembre, 2025

    Rechaza cabildo al suplente de Pisaflores

    7 noviembre, 2025

    Acusan a policías por uso de fuerza, en Ixmiquilpan

    7 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.