Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En cuatro meses, se perdieron dos años de empleos: Coparmex

    En cuatro meses, se perdieron dos años de empleos: Coparmex

    16 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * Pobreza laboral repercute más en el sector turístico y se incrementa por altos costos de la canasta básica.

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Hidalgo aseguró que en cuatro meses, de marzo a junio de 2020, periodo que abarca la contingencia por coronavirus, se perdieron dos años de generación de fuentes laborales.

    “En ese lapso se registró una pérdida de 1,113,677 empleos formales en México. Estos empleos equivalen a todo el empleo formal creado en 2018 y 2019. Lo más grave: el 93 por ciento de los empleos perdidos uno pertenece al rango de uno a tres salarios mínimos. La crisis ha golpeado especialmente a los estados dedicados al turismo”, señaló el organismo.

    Además, el ente privado estimó que la pobreza laboral –es decir, que el sueldo es menor al costo de la canasta básica– se incrementó de 39 a 58 por ciento de la población, por lo que 23 millones de personas más se encuentran en esta situación.

    La Confederación insistió en que una de las salidas es el salario solidario, con el que una parte de la remuneración de los trabajadores sería aportada por el estado.

    “Es momento de cesar la polarización social y apoyar a que conserven su empleo los que aún lo tienen, a que recuperen su trabajo los que lo perdieron y a que mejoren sus condiciones los que han sufrido la precarización laboral”.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.