Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En contingencia, empleados con derecho a sueldo mínimo

    En contingencia, empleados con derecho a sueldo mínimo

    25 marzo, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Los patrones están obligados a otorgar el equivalente a un mes de sueldo mínimo a sus trabajadores, sólo en caso de que el gobierno federal emita la Declaratoria de Contingencia Sanitaria, informó la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, María de los Ángeles Eguiluz Tapia.

    De acuerdo con la funcionaria, los empleados no serán despedidos, sino que la relación laboral quedará interrumpida.

    “Hay que ver si la contingencia suspende actividades totales o parciales. También puede decretar la contingencia sin suspensión. Sólo para esos casos el artículo 427 de la Ley Federal del Trabajo nos dice que va a pasar con estos empleados”, expuso.

    Según la servidora, como la relación obrero-patronal se suspende, los segundos están obligados a proporcionar una “indemnización” por los primeros ´30 días. En este mismo supuesto se encuentran aquellos bajo el esquema de subcontratación,

    “Ahí es cuando los patrones deberán apegarse al marco normativo, pero en este momento no estamos en esa etapa”, mencionó.

    Señaló que si las empresas deciden descansar a sus trabajadores en estos momentos, aunque todavía no se emita la declaratoria, debe existir un común acuerdo; de lo contrario, los empleados pueden acudir a la secretaría para demandar los salarios que se vayan generando o por un despido injustificado.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.