Desde el inicio de las administraciones estatal y de Pachuca, Antorcha Campesina ha instalado al menos cuatro plantones; el más reciente, el pasado 10 de abril, con demandas de obra pública para las localidades de las que sus agremiados se han apropiado.
Durante siete meses de 2018 (del 25 de abril al 30 de noviembre), la organización mantuvo un campamento frente al ayuntamiento capitalino para que se cumpliera un pliego pendiente desde el gobierno de Eleazar García Sánchez. Tras la intervención del Congreso local, previo al análisis del Presupuesto de Egresos 2019, fue retirado.
En 2017, Antorcha Campesina estuvo 20 días en plantón (23 de agosto-23 de septiembre), pero el gobierno del estado señaló que sus demandas, por mil 600 millones de pesos, eran inatendibles.
En diciembre regresaron con el argumento de que la secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot) no ejerció la totalidad de 69 millones de pesos gestionados por diputados federales adheridos a la agrupación.
El 2 de abril de ese año, líderes qntorchistas festejaron el 25 aniversario de la organización y arribaron en camionetas de lujo como Explorer, Toyota Highlander y Land Rover Range.
En los comicios federales pasados, la organización fue una de las que respaldó a José Antonio Meade Kuribreña, excandidato priista a la presidencia de México, en los mítines realizado en las instalaciones de la feria y la plaza de toros Vicente Segura.
Por Oliver García