Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En 63% de su capacidad las presas de El Mezquital 

    En 63% de su capacidad las presas de El Mezquital 

    9 diciembre, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.-Los embalses ubicados en la zona del Valle del Mezquital se encuentran en un 63.28 por ciento de su capacidad total de almacenamiento durante esta primera semana del mes de diciembre, informó la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

    De acuerdo con su reporte, esta baja del caudal de las presas que administra, la Taxhimay se encuentra a 49.1 por ciento de su capacidad con 19.605 millones de metros cúbicos almacenados; la Requena se encuentra a 17.1 por ciento con 8.818 millones de metros cúbicos; mientras, la Endhó se encuentra a 99 por ciento con 181.104 millones de metros cúbicos. 

    Para la presa Rojo Gómez registra 98.4 por ciento, su capacidad es de 39.352 millones de metros cúbicos y la Vicente Aguirre se encuentra a 52.8 por ciento de su capacidad con 9.392 millones de metros cúbicos. 

    De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, para las siguientes 24 horas se esperan lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros) en territorio hidalguense. 

    Para la Huasteca se pronostican temperaturas máximas de 28 grados centígrados y mínimas de 18 grados centígrados; para la Sierra hidalguense, temperaturas máximas de 18 grados centígrados y mínimas de 10 grados centígrados y, para el Altiplano, máximas de 21 grados centígrados y mínimas de 3 grados centígrados, con probabilidad de lluvias del 4, 9 y 2 por ciento, respectivamente. 

    Para la zona Pachuca-Tizayuca se esperan máximas de 20 grados centígrados y mínimas de 4 grados centígrados para la región Tepehua, se prevén temperaturas máximas de 25 grados centígrados y mínimas de 16 grados centígrados. 

    Mientras, para el Valle de Tulancingo se esperan máximas de 19 por ciento y mínimas de 5 por ciento con posibilidad de precipitaciones del 3, 17 y 11 por ciento, respectivamente.   

    Finalmente, para el Valle del Mezquital se esperan temperaturas máximas de 24 grados centígrados y mínimas de 9 grados centígrados y, para la zona Huichapan-Tecozautla máximas de 22 grados centígrados y mínimas de 5 grados centígrados, con probabilidad de lluvias del 3 por ciento en ambas regiones. 

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

     El Chico 43 años como área natural protegida 

    6 julio, 2025

    Continúa el retiro de derrumbes en carretera

    6 julio, 2025

    INE desecha quejas de gastos no reportados

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.