Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *No se calienten granizos
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»En 26 por ciento el aumento de remesas para hidalguenses

    En 26 por ciento el aumento de remesas para hidalguenses

    16 agosto, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En el segundo trimestre de 2019, las remesas que envían connacionales en Estados Unidos a municipios a Hidalgo aumentaron 26 por ciento respecto del periodo enero-marzo de 2018, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

    La información disponible en la página del organismo autónomo revela que al principio del presente año se contabilizaron 196 millones 92 mil 960 dólares, mientras, de abril a julio de la anualidad en curso la cifra ascendió a 248 millones 464 mil 899.

    En el primer trimestre, Ixmiquilpan encabezó la lista de municipios con mayores divisas provenientes de connacionales en Estados Unidos, con 26.8 millones de dólares, le siguen Tulancingo de Bravo, 25; Pachuca, 21.6; Actopan, 15, y Zimapán, 9.3, señala la información oficial.

    En 2017 se registraron ingresos a Hidalgo por 834.7 millones de dólares; al año siguiente la cifra creció a 900.5 millones. En 2018, los envíos en la entidad representaron 2.7 por ciento de las entradas en el país, de 33 mil 470.42 millones de dólares.

    En lo que respecta a entidades vecinas, Michoacán y Jalisco son los estados que más recursos recibieron de los paisanos con 901 millones 241 mil 297 y 883 millones 721 mil 39 dólares; por el contrario, las demarcaciones que menos divisas obtienen son Campeche y Baja California Sur, con 23 millones 150 mil 142 dólares y 22 millones 2 mil 231, respectivamente.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Nuevo bachillerato nacional iniciará el 1 de septiembre

    20 agosto, 2025

    Inauguran Futura Capital 2025: Innovation Days

    20 agosto, 2025

    Plantan 300 árboles para restauración de El Chico

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.