Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Plantean endurecer sanciones a usurpadores de profesiones 
    • Buscan hacer cumplir a deudores: K. Perales
    • Interconexión mejorara la distribución de agua en MR
    • Rescata Profepa a puma de Actopan
    • La Julián Villagrán anuncia su cierre 
    • UTVM se posiciona entre las mejores
    • Caso La Loma obliga a mejorar en seguridad
    • Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»En 22 municipios se atenta contra derechos humanos

    En 22 municipios se atenta contra derechos humanos

    22 febrero, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Por considerar que las leyes de ingresos de 22 municipios de Hidalgo atentan los derechos fundamentales, al establecer tarifas excesivas en cobro de servicios, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició las respectivas acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    En la acción de inconstitucionalidad 52/2024, la CNDH señala violaciones en los derechos de acceso a la información pública, seguridad pública, principio de gratuidad en el acceso a la información pública, proporcionalidad y equidad en las contribuciones, principio de reserva de Ley, principio de legalidad y competencia.

    Estas acciones en contra de las leyes de ingresos, están dirigidas a los municipios de Acatlán, Acaxochitlán, Actopan, Agua Blanca, Ajacuba, Mixquiahuala, Molango, Nicolás Flores, Nopala de Villagrán, Omitlán de Juárez, Pacula, Alfajayucan, Almoloya, Apan, Atitalaquia, Atlapexco, Atotonilco el Grande, Atotonilco de Tula, Calnali, Cardonal, Cuautepec de Hinojosa y Chapantongo.

    La CNDH señaló en el documento que las leyes de ingresos establecen cobros por la certificación y expedición de copias a cargo de distintas autoridades municipales, así como de constancias que obren en los archivos municipales, los cuales no atienden a los costos reales del servicio prestado por los municipios.

    Además que, en algunos casos, los montos se encuentran diferenciados sin justificación alguna, a pesar de que se trata del mismo concepto, por lo tanto, vulneran los principios de justicia tributaria reconocidos en el artículo 31 de la Constitución Federal.

    Estos montos transgreden el principio de proporcionalidad en las contribuciones, así como el derecho a la seguridad jurídica y legalidad, toda vez que prevén cuotas que no atienden al costo real del servicio prestado por los municipios.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigencia social más participación y transparencia de los cabildos: IEEH

    15 julio, 2025

    Sentencian a 12 años de prisión a exoficial mayor

    15 julio, 2025

    Abasto de medicamentos se regularizará: gobernador

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.