Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Exigen castigo contra agresores de tianguista
    • Comerciantes de Tepeji, exigen mayor seguridad 
    • Renuncia en Cultura Tula, por incompatibilidad de horarios
    • Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 
    • IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 
    • Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 
    • Desconoce SUTSMP a Gabriel López Bracho 
    • Elección de comités a mediados del mes 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, noviembre 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    En 2025 el proyecto de economía circular Tula

    20 octubre, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Los estudios de factibilidad para el proyecto de economía circular en Tula, estarán listos a finales del primer trimestre del 2025, de acuerdo a lo informado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
    Los proyectos que se tienen pensados en la región de Tula – Tepeji, se dará justicia a la zona y los estudios de factibilidad estarán listos en el primer trimestre del 2025, para comenzar los trabajos en el segundo trimestre.
    En los terrenos que estaban destinados a la refinería Bicentenario, se pretende realizar un centro de reciclamiento de residuos, tanto orgánica como inorgánica, otra de residuos de la construcción y otra que permita usar los lodos de la planta de tratamiento de agua para producción de electricidad.
    Reiteró que el objetivo en la región de Tula es hacer un saneamiento integral, no solamente del municipio, sino desde la zona metropolitana del Estado de México. 
    “Se trabaja en el saneamiento del Río Tula y otros ríos que desembocan en este y trabajamos para que la planta de generación eléctrica que hoy usa combustóleo, en una planta de ciclo combinado, lo cual reduciría de manera muy importante las emisiones”. 
    De igual forma, la coquizadora de la refinería también ayudará a reducir la contaminación en la región de Tula.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Comercios extranjeros en el centro de Pachuca 

    4 noviembre, 2025

    IEEH reconoce a tres integrantes del SPEN 

    4 noviembre, 2025

    Aumentarán tarifa en el estacionamiento Galerías 

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.