En 2020, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió 103 quejas contra dependencias federales, de las cuales el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) concentra el 36.89 por ciento, con 38 procedimientos.
De acuerdo con el sitio web del organismo autónomo, se hicieron señalamientos como presunta negligencia médica, negarse a prestar el servicio o faltar a la legalidad en el desempeño de sus funciones.
La Secretaría del Bienestar ocupa 11.65 de los asuntos, con 12 procedimiento, de los cuales algunos se relacionan con omitir brindar información a los usuarios o vulneración de garantías individuales a personas con discapacidad y adultos mayores.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) tienen nueve quejas supuestamente por no prestar atención médica o para trámites.
El resto de dependencias se ubica con un menor número: con cinco cada uno, La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la de Defensa Nacional (Sedena); esta última tiene uno por trato cruel, inhumano o degradante.
Lista dependencias como Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Instituto Nacional de Migración (INM), Fiscalía General de la República (FGR) y la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco), entre otros.
Por Oliver García