Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Economía»En 2018 más de 3 mil familias hidalguenses estrenaron casa

    En 2018 más de 3 mil familias hidalguenses estrenaron casa

    25 diciembre, 2018 Economía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jehieli Hernández.- En Hidalgo se ejercieron durante el 2018 un total de 4 mil 996 acciones de subsidio para la vivienda, informó Guillermo Juárez González  presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Hidalgo (Canadevi). «Esto significa que 3 mil 172 familias, durante el año 2018 pudieron tener acceso a una vivienda nueva, digna y de calidad» defendió el funcionario.

    Destacó que las personas que más se beneficiaron  con el programa son las que perciben un salario de 2.6 VSM (Veces Salario Mínimo) o menos, siendo ellos el 72.85 por ciento del total de los subsidios otorgados.

    Agregó que el 63.49 por ciento se utilizó para adquisición de vivienda nueva, representadas en 3 mil 172 acciones que equivalen a 177.6 millones de pesos.

    Cabe destacar que en días recientes, la  Canadevi Hidalgo emitió un comunicado en donde señaló su profunda preocupación porque el presupuesto para el otorgamiento de subsidios (inversión semilla) dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 es inexistente.

    Por lo que, Guillermo González destacó que sin presupuesto de subsidio, el impacto estimado al PIB de la vivienda sería una reducción de -1.2 por ciento pasando de 6 por ciento a 4.8 por ciento como contribución al PIB nacional, lo que podría desembocar en crisis económica.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses

    8 julio, 2025

    Inauguraron la Expo Cantera 25

    20 junio, 2025

    Empresarias, consideradas en los Polos del Bienestar: Henkel

    10 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.