Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»En 2018, Cáncer de Ovario cobró la vida de 55 mujeres hidalguenses

    En 2018, Cáncer de Ovario cobró la vida de 55 mujeres hidalguenses

    9 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Cáncer de Ovario ocupa el séptimo lugar entre los padecimientos ginecológicos a nivel mundial, por tal motivo el 8 de mayo fue declarado como fecha para recordar la importancia de identificar los signos y síntomas para que las mujeres puedan recibir un diagnóstico temprano.

    En Hidalgo, esta enfermedad cobró la vida de 55 mujeres en el 2018, y aunque Kenia Jazmín García Perusquía, coordinadora Estatal de Cáncer en la Mujer de la secretaría de Salud Hidalgo (SSH), señaló que pese a qie no se cuenta con un tamizaje preciso para identificar este padecimiento, ya que la sintomatología puede confundirse con otros males, el personal de salud debe reconocer los signos claves para dar un diagnóstico oportuno.

    “Los síntomas son vagos, pero si la mujer presenta dolor abdominal o pélvico en donde pese a ser tratado no mejora, debe recurrirse a realizar otro tipo de estudios, como ultrasonido, y en dado caso de sospecha, complementar con examen de sangre para detectar el antígeno”, explicó.

    Comentó que una vez confirmado el cáncer en la mujer se le consigna un tratamiento a través de los servicios de salud totalmente gratuita y se envía a la paciente para su seguimiento a cualquier hospital en la Ciudad de México, como el Instituto Nacional de Cancerología.

    García Perusquía, informó que entre los síntomas más comunes se encuentran: mayor tamaño abdominal, pérdida de peso, fatiga o cansancio excesivo, dificultad para comer, necesidad de orinar con frecuencia.

    Por último, recalcó que en todas las Unidades de Salud se encuentra personal que orienta a la mujer sobre las principales afecciones de este Cáncer, y sobre todo en esta fecha se implementan actividades de difusión y promoción entre los pacientes del Primer y Segundo Nivel sobre la detección oportuna de cáncer de ovario.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.