Jocelyn Andrade.- No en menos de 12 municipios los partidos deben postular fórmulas de la comunidad Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans (LGBTQ+), establece el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Incluido el ayuntamiento de Pachuca, las planillas habrán de tener representación de la comunidad en al menos una regiduría, sindicatura, o bien el presidente municipal, los demás son Mineral de la Reforma; Tulancingo de Bravo; Actopan; Atotonilco de Tula; Cuautepec de Hinojosa; Tepeapulco; Tepeji del Río; Tezontepec de Aldama; Tizayuca; Tula de Allende y Zempoala.
En estas demarcaciones, todos los partidos sin excepción deberán incluir al menos una fórmula completa en su planilla de integrantes de la comunidad LGBT y se aprobaron en las demarcaciones que tienen una población mayor a los 50 mil habitantes. Cabe recordar que en el caso de la representación de la población de la comunidad LGBTQ+, incrementó de cuatro a 12 los municipios en los cuales los partidos deberán postular a estas personas, pues en la elección de 2020 sólo se contemplaron cuatro demarcaciones.