Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    • Revitalizarán economía de los pueblos mágicos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad» Emite SEMOT lineamientos de ordenamiento del transporte

     Emite SEMOT lineamientos de ordenamiento del transporte

    20 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Secretaría de Movilidad y Transporte (SEMOT), a través del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), publicó en el Periódico Oficial del Estado los lineamientos del Programa de Ordenamiento de Transporte Convencional (POTC).

    Donde se establece la metodología y las acciones que permitirán conformar un transporte público ordenado para satisfacer las necesidades de movilidad de los hidalguenses.

    De esta manera, se habrán de llevar a cabo estudios técnicos que den paso a la mejora en la operación del servicio de transporte público convencional, para su reordenamiento y reorganización, así como la determinación de necesidades nuevas en la prestación del servicio, como lo es el transporte comunal indígena.

    Como parte del compromiso de ser un gobierno cercano y moderno, se contará con una plataforma digital, por medio de la cual los interesados podrán registrarse, formulando sus solicitudes y propuestas.

    Por otra parte, con la publicación del Acuerdo que establece el “Programa de Regularización de Concesionamiento del Servicio Público en Calidad de Extemporáneo”, los concesionarios en modalidad de individual y colectivo que se encuentren en esa condición podrán iniciar su procedimiento de regularización en apego a dicho acuerdo.

    De igual manera, y con la finalidad de fortalecer al transporte público convencional se incorpora de manera gratuita a la inspección vehicular la actualización de la base de datos del REPUVE y del chip único de identificación vehicular, presentando copia de la factura y tarjeta de circulación vigente, con el propósito de contar con elementos adicionales de seguridad en favor de los concesionarios y/o permisionarios, así como de los usuarios.

    Por Juan  Manuel Pérez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No desestimo causas: Karen Parra Bonilla

    9 julio, 2025

    Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes

    9 julio, 2025

    Promueven diversidad con “Temporal de Azucenas”

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.