Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Emergencia ambiental antes de concluir este gobierno federal

    Emergencia ambiental antes de concluir este gobierno federal

    15 julio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- La declaratoria de Emergencia Ambiental y Zona de Restauración Ambiental de la región Tula – Tepeji podría anunciarse antes que concluya la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló el gobernador Julio Menchaca Salazar.

    Al dar a conocer detalles de la visita del sábado de el mandatario mexicano y de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que fueron planteamientos que esperan se concreten en las siguientes semanas, porque entre más pronto será mejor para los municipios que están considerados en la Cuenca del Valle de México.

    Comentó que ya se cuenta con los dictámenes, como lo informó oportunamente Vía Libre, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para declarar a Tula de Allende como zona de restauración ambiental, para lo cual habrá recursos federales, y un programa, además se aplicará la ley en la materia para evitar mayor contaminación en esa zona.

    “Primero se tienen que asegurar los recursos federales para revertir la contaminación y que se apliquen de manera más enérgica leyes y normas, lo que ha estado por décadas ausente, para el tratamiento de emisiones contaminantes y los compromisos que tienen los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México, así como particulares que descargan contaminantes en sus aguas residuales y acá nos llegan, con altos niveles de contaminantes”, agregó. 

    La contaminación en la región Tula, precisó, no solo solo se genera por las  aguas negras, esta problema es integral porque también están afectados el suelo y el aire, por ello, dijo, se debe dar una inversión, la cual llegaría a partir del ejercicio fiscal 2025, pero medidas se deben adoptar apenas se haga oficial de la declaratoria.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.