Itzell Molina.- Derivado de las diversas denuncias de padres de familia respecto a que, se les condiciona la inscripción de sus hijos en escuelas públicas al pago de cuota obligatoria, el Grupo Legislativo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentaron un acuerdo económico por el que se exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Hidalgo (SEPH), para atender lo dispuesto en la Ley de Educación estatal y se prohíba la exigencia de cuotas o contraprestación alguna para restringir el servicio educativo en los planteles de la entidad.
Por lo anterior, la diputada local; María Corina Martínez García, recordó que en 2013 el Senado de la República aprobó una reforma a la Ley General de Educación, con el objeto de prohibir y sancionar que se condicione la prestación de servicios educativos a cargo del Estado por la entrega de aportaciones, cuotas, donaciones, dádivas o cualquier otro tipo de contraprestación en numerario, bienes o servicios.
Además, que al mismo tiempo se reformó el artículo III de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que la educación será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica y que en ningún caso se podrá condicionar la inscripción, el acceso a la escuela, la aplicación de evaluaciones o exámenes, la entrega de documentación a las y los educandos o afectar en cualquier sentido la igualdad en el trato al alumnado, al pago de contraprestación alguna.
Comentó que el inicio de clases en las escuelas públicas desde preescolar hasta educación media superior, se han generado denuncias de padres de familia basadas en la condición del pago de una aportación económica obligatoria, en la que los directivos de las escuelas amedrentan a los padres de familia, mencionando que, si no pagan las cuotas a la institución educativa, sus hijos quedarán fuera del ciclo escolar y perderán el curso.
La morenista, señaló que las autoridades escolares manifiestan que hace falta comprar materiales que son necesarios para mejorar la infraestructura, que requieren dinero para comprar papelería, entre otras cosas más, sin embargo, las clases son virtuales y los centros educativos no están recibiendo alumnos, por lo que evidentemente han reducido costos de mantenimiento y materiales.
“Como legisladores es nuestro deber vigilar que las leyes que emanan de este Congreso Local, sean aplicadas y se respete su contenido, ya que representamos a la voluntad del pueblo para establecer los ordenamientos jurídicos que requiere”, concluyó.