Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Elam y la mano de Julio

    *Elam y la mano de Julio

    26 mayo, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Fundada en 2019 Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM) de la mano de la empresa líder en transporte de carga en China Firts Automotive Works (FAW) abrieron
    operaciones en México con su planta Pachuca con muchas expectativas, aunque con el
    desinterés del gobierno de Hidalgo, así los siguientes años creció su actividad en medio de
    la incredulidad de la administración de Omar Fayad Meneses.
    Pero 5 años después ya comercializaba su producción de cinco mil unidades
    anuales en 22 concesionaria y se convirtió en proveedor de la Secretaría de la
    Defensa Nacional (Sedena), así que su planta Pachuca, se volvió insuficiente y
    a finales de 2024 tenía ya planes de expansión, así que el empresario Ernesto
    del Blanco Arjona, empezó a buscar opciones.
    Originario de Tulancingo de Bravo, hijo del empresario +Ernesto del Blanco
    Mota personaje altamente apreciado, Ernesto del Blanco Arjona, estaba por
    aplicar el viejo refrán de que nadie es profeta en su tierra y estuvo cerca de
    cargar con su proyecto a Colima, hasta que los obstáculos que enfrentaba
    llegaron al escritorio del gobernador Julio Menchaca Salazar.
    Y en siete meses de noviembre de 2024 a mayo de 2025 el escenario cambió
    drásticamente y los 7 mil millones de pesos de inversión planteados para una
    planta en Colima se convirtieron en 10 mil millones para 42 hectáreas de su
    segunda planta y la generación de mil 450 empleos directos que amplían
    oportunidades en la Zona Metropolitana de Pachuca.
    Por ahora Elam–Faw comercializa 17 modelos con fuerte adaptación al
    mercado mexicano y tiene contrato por 2 mil 339 millones de pesos para
    proveer mil 309 camiones a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y
    con su nueva planta en cinco años cuadruplicará su producción y sin ser un
    cuento de hadas si hay un final feliz.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Más allá de la pugna

    2 septiembre, 2025

    *Lección de política

    1 septiembre, 2025

    *Revocación…?

    31 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.