Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Elaboración de féretros con mayor demanda por Covid19

    Elaboración de féretros con mayor demanda por Covid19

    2 julio, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tlaxcoapan. “Antes de la pandemia de SARS-CoV-2, producíamos de 18 ataúdes de pura madera por semana… ahora, después de la Covid 19 fabricamos 34 o más, con todo y que estamos en temporada baja (marzo – octubre)” comentaron Claudio Rivas Martínez y Antelmo Rivas Rincón, trabajadores de uno de los cientos de pequeños talleres dedicados a la fabricación de féretros ubicados en Doxey, comunidad de Tlaxcoapan.

    Los entrevistados pormenorizaron que ellos sólo entregan a su patrón, José Jiménez Hernández, la caja de muerto en madera “simple” y que ya el empleador es quien, en su propio taller les da el acabado a los ataúdes además de que es él quien finalmente los comercializa en otras entidades de la República.

    Dijeron que saben que en los recientes tres meses, el Estado y la Ciudad de México se han convertido en los principales mercados para la venta de cajas mortuorias puesto que son las demarcaciones que mayor número de fallecimientos han registrado por causa del coronavirus.

    Por otra parte, Antelmo Rivas Rincón dijo que ante la gran demanda de los ataúdes por la alta tasa de mortalidad provocada por el SARS-CoV-2, también a ellos les han aumentado las materias primas que utilizan para elaborar los ataúdes.

    “Por ejemplo, las hojas de chapa, que antes conseguíamos en 300 pesos ahora nos llegan a costar 330 o 350 pesos”, pero aclaró que, ellos no salen perjudicados con los sobreprecios, ya que, “si a nosotros nos encarecen los materiales, nosotros se lo ofrecemos al patrón un poco más caro”.

    Los féretros fabricados en Doxey se comercializan en el centro del país, en esta época de emergencia sanitaria, la Ciudad y el Estado de México, se han convertido en los principales mercados para comercializar las cajas de muerto, ante su alta mortandad a causa de la cepa viral.

    De acuerdo con la página de monitoreo del gobierno federal en cuanto a morbilidad y mortalidad provocada por el SARS-CoV-2, el Estado de México registra 33 mil 696 casos positivos de Covid19 y un total de 5 mil 345 fallecimientos, mientras que la Ciudad de México tiene 47 mil 437 incidencias positivas y 5 mil 343 muertes.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.