Guillermo Bello.- Necesario incrementar medidas de cuidado del agua, pues “el tiempo ya nos ganó; el cambio climático nos está afectando y seguirá haciéndolo si no hacemos algo por el planeta”, expresó Francisco Quijas Cruz.
El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo hizo un llamado a la sociedad para que, especialmente las nuevas generaciones, tengan conciencia sobre el cuidado del agua y la reforestación.
Resaltó que uno de los factores que han generado daños al ambiente es el cubrimiento de barrancas y la pavimentación de áreas de captación de agua, espacio que, señaló, anteriormente se observaba dentro de los hogares, sin embargo, ahora todo está pavimentado.
Quijas Cruz agregó que, en años pasados, el agua de lluvia bajaba por barrancas hacia drenajes limpios, lo que permitía captar el líquido en presas o represas, sin embargo, ahora se va directamente al drenaje sanitario.
Además, dijo, la población ignora las pequeñas fugas de agua que se generan al interior de los hogares, las fugas en los sanitarios, agregó, son muy frecuentes, situación que provoca grandes cantidades de desperdicio de agua.
El subdirector de Protección Civil de la entidad dijo confiar en que habrá lluvias durante este año a pesar de los pronósticos negativos existentes al respecto, pues aseguró, son solo eso, pronósticos, y confía que la llegada de frentes fríos genere condiciones de humedad y lluvias.
Señaló que existe coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) para atender la temporada de estiaje en 2024.