Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco personas por el asesinato del bulevar G. Bonfil
    • Detienen por la Estafa Siniestra al ex presidente de Singuilucan
    • Detienen a quienes robaron joyería
    • Buscan habilitar patio de transferencia en Mineral  
    • No localizados 2 adultos mayores en Tianguistengo 
    • Aceleran la recuperación agrícola en Metztitlán; apoyan productores
    • Impulsan cultura del buen trato en Museo El Rehilete
    • Vecinos de Chiliteco exigen apoyo tras la devastación 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, octubre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *El sexenio del Huachicol

    19 enero, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- A seis años de la tragedia de San Primitivo, Tlahuelilpan en que la explosión e incendio de una fuga clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) dejara una estela de muerte con 137 víctimas la lucha contra la extracción y comercialización ilegal del gobierno federal en términos reales fracasó.
    El Huachicol se mantiene como una actividad central de grupos delincuenciales que se expande en todo el país, tanto que ahora se presenta de frontera a frontera al aparecerse en 2024 en Yucatán, donde Pemex reporta tres tomas clandestinas, así queda claro que la estrategia del anterior gobierno federal que cerró ductos y compró pipas para la distribución no funcionó y solo generó una escasez temporal.
    Si bien el combate al Huachicol es responsabilidad del gobierno federal, en Hidalgo los esfuerzos conjuntos con autoridades estatales ofrecen resultados, ya que de esta actividad se desprenden otros delitos que dañan el tejido social, porque los grupos delictivos diversifican sus ingresos con extorsión e incluso cobro de piso, no por eso ha disminuido.
    Así que a unas horas del sexto aniversario de la tragedia de San Primitivo, se registró en Tepeji del Río un espectacular incendio de la milésima toma clandestina, para recordarle a las autoridades que los grupos delincuenciales dedicados al Huachicol, no se han ido e incluso amplían su base social.
    Los kilómetros de ductos que cruzan por 35 municipalidades combinados con pobreza y falta de oportunidades, desarrollaron esta actividad como en Cuautepec de Hinojosa, donde al colapsar la industria del vestido de tejido de punto el Huachicol encontró tierra fértil lo que complica su combate.
    Si bien en los primeros 8 meses de 2024 se detectaron mil 743 tomas clandestinas, estas disminuyeron 36.08 por ciento con relación a 2023, cuando se localizaron 2 mil 727; pero los esfuerzos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), la Secretaría de Seguridad Pública (SSPH) y las corporaciones municipales, en la reducción de la actividad no son suficientes, el ejemplo es lo sucedido en Tepeji.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025

    *El peligro que viene

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.