Erick Morales.- El dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Avelino Tovar Iglesias, sostuvo que sería lamentable que el Parque de Economía Circular (PEC) no se construyera en Hidalgo y atribuyó la oposición de un sector de la población de la región de Tula, a la escasa difusión de los beneficios que de este proyecto tanto ambientales como económicos.
El legislador local, expuso que la inversión de mil 600 millones de pesos para el PEC, tendría un primer impacto positivo, por otro lado, se procesaría la mayoría de las 850 toneladas de desechos sólidos urbanos que anualmente genera Hidalgo, sin confinar o enterrar una sola tonelada, además de que el reciclaje permitiría producir otros productos que reducen sensiblemente la contaminación.
Por el contrario, permitiría cerrar los rellenos sanitarios regionales, los municipales y combatir tiraderos clandestinos, que generan contaminación a suelo, aire y tierra, en suma, si se analiza que no sólo beneficiará a catorce municipios de la Región Tula, sino a toda la entidad se debe apoyar la instalación del PEC.
Lamentó que la falta de información no haya socializado este proyecto y confió en que con la adecuada difusión la consulta que se realizará en Tlaxcoapan, Tula de Allende y Atitalaquia, tenga un resultado positivo y el Parque de Economía Circular (PEC), se quede en la entidad, porque además de los beneficios ambientales generaría medio millar de empleos y se instalaría un centro de investigación que contribuirá a temas ecológicos.
El dirigente del PVEM sostuvo que el desarrollo económico y social del estado depende, en buena medida, de concretar iniciativas de esta naturaleza. Reconoció, sin embargo, la inquietud de los habitantes, especialmente por antecedentes como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atotonilco que siendo la más grande de Latinoamérica, no cumplió con los beneficios que inicialmente se prometieron.
Afirmó entender la incertidumbre presente entre los habitantes, pues experiencias previas muestran que los proyectos de gran escala no siempre generan el impacto esperado, que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Gobierno, este proyecto beneficiaría más de 600 mil personas de 14 municipios.
