Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca arrebató un punto al líder Toluca
    • Destacan las Tuzas con 20 jugadoras convocadas en Fecha FIFA
    • Nueve monarcas se coronan en el Serial Estatal de Duatlón 2025
    • Talento y estrategia en el Torneo de Ciclo Escolar 2025-2026
    • Empresa del presidente de la CMIC
    • Cancelan contrato por conflictos de intereses 
    • Ajusta PT su estructura municipal para el 2027 
    • Clausuran planta de resinas por las incumplir normas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *El nuevo reto de Nueva Alianza

    17 marzo, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El compromiso del secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
    Educación (SNTE) Alfonso Cepeda Salas de buscar convencer a 5 millones de sus
    representados de afiliarse a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tras
    asegurar que millón y medio simpatizan con el partido gobernante, encendió luces ámbar
    en el Partido Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) que creció de manera importante los últimos
    dos años.
    En las elecciones del 2 de junio de 2024 virtud a una estrategia bien diseñada desde 2021
    y afinada en 2022en alianza con Morena, el Turquesa tras conservar el registro estatal,
    avanzó y se ubicó como segunda fuerza político electoral de Hidalgo, con una doble
    acción, al apoyarse en la estructura magisterial y ampliando la participación social en sus
    actividades partidistas.
    Lograron ganar cuatro municipios, regidores en la mayoría de los 84 ayuntamientos,
    cuatro diputados locales, por segunda ocasión una diputación federal postulada vía
    Morena y contabilizar el 15 por ciento de la votación registrada en las elecciones
    estatales, es decir alrededor de 260 mil votos, virtud al acuerdo con Morena.
    El compromiso de Cepeda Salas, afecta el proyecto de Nueva Alianza Hidalgo en un
    momento donde existe tensión en el equipo que llevó a Said Vargas Saénz a la Sección XV
    del SNTE, porque de atenderse la convocatoria la dirigencia seccional tendría que aportar
    no menos 30 mil afiliados a Morena.
    Que obligaría a la dirigencia turquesa de Sergio Hernández Hernández a una intensa
    campaña para afianzar la membresía magisterial y consolidarse en diferentes sectores
    sociales para mantener la segunda fuerza política, más allá de prolongar o no acuerdos
    con Morena.
    La afiliación corporativa a Morena, en Hidalgo no sólo tiene resistencia en los nueva
    aliancistas, también en las corrientes emergentes y en la Coordinadora de Trabajadores de
    la Educación (CNTE) que la consideran el retroceso a Vanguardia Revolucionaria, al
    charrismo sindical que fue la etapa más oscura del SNTE con Carlos Jonguitud Barrios

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.