Ciudad de México.- El primer día del año se celebró la conmemoración por el 59 aniversario de la fundación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); la dependencia medica señaló que a lo largo de su historia ha atendido a más de 13.2 millones de derechohabientes, otorgando 21 diferentes prestaciones, seguros y servicios, los cuales serán ampliados con la entrada en vigor de la “Cuarta Transformación”.
Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE, hizo un reconocimiento a el expresidente Adolfo López Mateos, quien presentó en 1959 la iniciativa de ley para crear al instituto, aceptada por el Congreso el 24 de diciembre de ese año, entrando en vigor el 1 de enero de 1960, en respuesta a las necesidades sociales conformado por servidores del Estado, especialmente de maestros, policías y médicos.
Por tal motivo, reitero su compromiso con el nuevo gobierno, acatando las políticas de austeridad, centralización de compras, contrataciones y depuraciones administrativas, así como mejorar la calidad de todos sus servicios, sobre todo en materia de salud a adultos mayores; “con la más profunda expresión de solidaridad humana”.
Ramírez Pineda, comentó que el instituto cuenta con un modelo de seguridad social, considerado uno de los más generosos que actualmente se encuentra operando en Latinoamérica, ya que ofrece tanto a servidores públicos como a sus familiares servicios de salud, financiamiento en vivienda, créditos personales, pensiones, entre muchos otros más.
En este sentido, afirmó que actualmente dos millones 890 mil trabajadores de las distintas dependencias de gobierno cotizan en el ISSSTE, siendo que por cada uno de ellos, en promedio, cinco familiares se encuentran protegidos bajo los servicios de seguridad social, además de un millón 100 mil pensionados y jubilados.
El funcionario, concluyó exhortando a los 105 mil 432 servidores públicos a trabajar unidos junto con las autoridades institucionales y del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), para poder cumplir con los nuevos desafíos por los cuales se enfrenta dicho órgano, siendo este “patrimonio de los trabajadores.
Por Itzell Molina