Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco personas por el asesinato del bulevar G. Bonfil
    • Detienen por la Estafa Siniestra al ex presidente de Singuilucan
    • Detienen a quienes robaron joyería
    • Buscan habilitar patio de transferencia en Mineral  
    • No localizados 2 adultos mayores en Tianguistengo 
    • Aceleran la recuperación agrícola en Metztitlán; apoyan productores
    • Impulsan cultura del buen trato en Museo El Rehilete
    • Vecinos de Chiliteco exigen apoyo tras la devastación 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, octubre 24
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *El agua

    3 julio, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La sequía extrema y excepcional que azoló a Hidalgo en los últimos meses que generó protestas, bloqueos, manipulaciones políticas, la solicitud de declaración de estado de emergencia en la Huasteca y seria preocupación en el gobierno estatal, no debe minimizarse, por el contrario, es tiempo de ponerle mayor atención al proceso para garantizar el suministro suficiente antes de que se convierta en una demanda social incontrolable.
    El uso de las aguas negras y la corrupción que rodea a los módulos que administran los sistemas de riego 100, 003 y 112, se ha convertido en una bomba de tiempo, porque de no atenderse pueden desatarse enfrentamientos con saldos lamentables, debido a los intereses económicos y políticos de quienes se han enriquecido, lo que requiere, aunque sea del ámbito federal la intervención del gobierno estatal.
    Ahora esperemos que la detención del director de Administración y Finanzas de la Comisión de Aguas, Alcantarillado y Servicios Intermunicipales (Caasim) no sirva de cortina de humano ante lo que pudiera ser un fracaso del proyecto para perforar pozos en la zona urbana de Pachuca, para garantizar el abasto porque tras varios meses no se han obtenido resultados positivos a pesar de que se han rebasado los niveles de perforación anunciados.
    Está pendiente también la investigación sobre el huachicoleo de agua en el sistema Los Hules que abastece de agua a Huejutla de Reyes, para abastecer ilegalmente a un desarrollo inmobiliario de más de 2 mil casas habitación en el vecino estado de Veracruz, lo que brotó a partir de la escasez que por mas de dos meses dejó sin agua a este municipio.
    El riesgo es como lo intentó en su campaña Carolina Viggiano Austria, politizar el tema, ante la posibilidad de que la crisis de agua que vive la Ciudad de México, sea aliviada con recurso extraído de Hidalgo, como sucede en Querétaro, por eso se está a tiempo de revisar a fondo la problemática y emprender un proyecto macro que resuelva a largo plazo el suministro de agua potable.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025

    *El peligro que viene

    20 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.