Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»El 50% de fraccionamientos de la Zona Metropolitana no están municipalizados

    El 50% de fraccionamientos de la Zona Metropolitana no están municipalizados

    5 junio, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Más del 50 por ciento de los fraccionamientos de la Zona Metropolitana no han sido recibidos por los gobiernos municipales, pues se autorizaron sin conocer que

    los lugares donde se instalaron no eran aptos para ello, lo que ha generado anarquía y demanda de servicios sin planeación informó Miguel Ángel Tello Vargas.

    Acusó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Gobierno de Hidalgo, irresponsabilidad de desarrolladores y administraciones municipales anteriores, explicó no generaron los servicios básicos para estos asentamientos, pues además no existe la capacidad para darlos en varias de esas zonas.

    De forma histórica la autorización de fraccionamientos se hizo en zonas que, de haber contado con Atlas de Riesgos, se pudo identificar que eran lugares que podrían inundarse con gran facilidad, sin embargo, no hubo planeación.

    Ejemplificó: existen Planes de Desarrollo Urbano de Pachuca en los que se identifican zonas como regiones agrícolas, y en la actualización de dichos planes ya existen construcciones, por lo que alertó sobre irregularidades para el desarrollo de fraccionamientos y aseguró que darle seguimiento a ilegalidades y denuncias mediante los cambios de uso de suelo, es responsabilidad de los presidentes municipales.

    Tello Vargas informó que se ha recibido a distintos entes y organizaciones de fraccionamientos, con quienes se identificaron las principales necesidades y, a partir de ello, se presentaron proyectos en conjunto para que con poco presupuesto se pueda beneficiar a la población, especialmente en donde se anega el agua y para reencarpetar vialidades.

    También en la zona sur de Pachuca hasta Tizayuca, más del 50 por ciento de los fraccionamientos que no han sido municipalizados, lo cual, es un problema de planeación, ejecución, corrupción y falta de denuncias.

    Miguel Tello aseveró que existe mal desempeño de los presidentes municipales por no solicitar cuentas a las empresas que construyeron fraccionamientos, pues si bien no es un acto rentable electoral o políticamente, “alguien tiene que entrarle”.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Sierra y Huasteca por derrumbes y desbordes

    17 septiembre, 2025

    Panalh el segundo más productivo en el Congreso

    17 septiembre, 2025

    Cierren viales en el centro de Pachuca

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.