Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    El 4% de niños y niñas no van a la escuela en Hidalgo

    27 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    CIUDAD DE MÉXICO, 27AGOSTO2017.- Niños comparten un bocadillo y demuestran sus habilidades en la guitarra en busca de que alguien les regale una moneda, sobre la calle de Madero. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- En Hidalgo, 96 por ciento de las niñas y niños de 6 a 14 años de edad asisten a la escuela, mientras que 4 por ciento no lo hace, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al emitir estadísticas a propósito del Día de la Niñez que se celebra el próximo 30 de abril.

    De acuerdo con la información generada a partir de datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, por género, la asistencia a las aulas en este grupo de edad es mayor en el caso de las mujeres, con 97 por ciento, mientras que en el caso de los varones es de un punto porcentual menos.

    Al profundizar sobre las causas y características de este indicador, el organismo precisó que del total de hogares donde había un niño o niña que no asistía a la escuela, 58 por ciento de los jefes de familia contaban con estudios de primaria o secundaria incompleta, mientras que 15 por ciento declaró tener estudios de nivel medio superior y superior.

    Por su parte, la escolaridad de los padres en las viviendas en donde todas las niñas y niños asistían a la escuela, indica que casi la tercera parte, el equivalente a 33 por ciento, tenía estudios a nivel medio superior y superior.

    Además, en los hogares con niños que no estudian, 73 por ciento de los responsables trabajaban de manera informal; este porcentaje disminuye a 55 por ciento en aquellos núcleos familiares donde la niñez sí asistía a las aulas.

    En este contexto, el Inegi destacó que de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), cuando las niñas y niños no adquieren las competencias requeridas para el aprendizaje, enfrentan mayores dificultades en su adultez, por ejemplo, al momento de buscar un empleo.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Investigará CM riesgos actuales de contaminación en Región Tula

    31 octubre, 2025

    ASEH: 211 millones sin comprobar en cuentas públicas

    31 octubre, 2025

    No hay solicitud formal Sobre el Caso Cardonal

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.