Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Efemérides
    • Hidalgo octavo estado más seguro de México
    • Rehabilitarán el pisal del Centro Cultural
    • Alcaldesa: retenciones por Usos y Costumbres 
    • Se activaron protocolos por ingresó de arma al CBTIS 
    • INE y OXXO promoverán el voto con café gratis
    • Proponen rutas para defender derechos LGBT
    • Dan lentes gratuitos en Emiliano Zapata
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, mayo 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»Efemérides

    Efemérides

    14 mayo, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El 14 de mayo de 1977 un grupo de Guardias Blancas emboscaron a campesinos que acompañaban el sepelio de una señora, matando a tres de ellos Nicolás Baltazar, Nicolás Tolentino y Nicolás Anastacio, lo que dió origen al movimiento indígena independiente en la Huasteca hidalguense.

    Época de represión y persecución que tiño de sangre el norte de la entidad, surgiendo la organización 14 de Mayo, que se transformaría en Organización Independiente de Pueblos Unidos de la Huasteca (OIPUH) columna verebral del Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata (FDOMEZ) que en las siguientes décadas luchará por la reivindación de los pueblos indígenas.

    Sin duda en los años 70 y 80 el movimiento postrevolucionario más importante que obligó al Estado mexicano a convertir la mayoría de la tierra en propiedad social ya atender el rezago, aunque la pobreza no ha desaparecido.

    Las condiciones cambiaron, marginación y pobreza disminuyeron pero no desaparecieron, las oportunidades aumentaron, pero son insuficientes paralelamente el movimiento se degradó, se pervirtió y hoy apenas sobrevive porque nunca evolucionó hoy solo es una efeméride.

    Los jóvenes ignorantes quien fue Alejandro Hernández Dolores, Pedro Beltrán, Humberta Hernández, Benito Hernández; no saben que sucedió en El Chingüiñoso, en Tzacuala, ni el papel del Equipo Pastoral Atlapexco que formaron los religiosos Pablo Hernández Clemente, Samuel Mora Castillo y José Barón Larios.

    Desde luego que no se quiere revivir esa etapa, pero tampoco se debe olvidar porque es el origen de las condiciones actuales que pueden mejorar con una mayor participación ciudadana tomando como base el espíritu de lucha del pueblo huasteco.

    Porque la lucha ahora debe ser por exigir mejores condiciones y oportunidades para generar riqueza si la franja norte de Hidalgo se suma con estrategia a la economía del Golfo de México.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Tula de Allende, ingobernabilidad

    13 mayo, 2025

    *Centro Cultural, todo es necesario

    12 mayo, 2025

    *CCH, entre urgente y lo importante

    11 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.