*Se invierte en barda perimetral, sala lúdica y el museo Jorge R. Acosta.
Tula de Allende.- La Zona Arqueológica de la cultura Tolteca, duplicará su capacidad para recibir visitantes sin poner en riesgo su patrimonio cultural mediante una inversión que supera los 20 millones de pesos paralelamente se buscará rehabilitar el corredor turístico.
Se estableció durante la gira conjunta de trabajo que realizaron el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Héctor Álvarez Santiago, y los secretarios de Turismo y de Seguridad, Eduardo Baños Gómez y Mauricio Delmar Saavedra, durante la cual supervisaron obras qque se ejecutan en la zona arqueológica.
El recorrido partió de la plaza central de la ciudad para recorrer el andador turístico Quetzalcóatl, donde se percataron de los deterioros de la infraestructura con el objetivo de generar recursos para su posible rehabilitación.
Llegaron por el corredor hasta la puerta sur del complejo arqueológico, donde constataron el avance en la reposición del bardeado perimetral de la zona, el cual se sustituye desde hace varias semanas por una base de concreto y malla de acero colado.
Para brindarle mayor seguridad al área dado que en los últimos meses y semanas se han registrado diversos robos, pero sobre todo para darle certeza al patrimonio arqueológico, el bardeado perimetral tendrá un costo de 10 millones de pesos para 20 kilómetros cuadrados.
De la puerta sur, los funcionarios acompañados del presidente municipal Gadoth Tapia Benítez se dirigieron a la sala lúdica Guadalupe Mastache, en la que se han aplicado inversiones que alcanza los 10 millones, que a la fecha sigue cerrada al público, pero presenta un avance superior al 85 por ciento, y de acuerdo al INAH se podría abrir este año, lo que sería un atractivo más para los visitantes.
Posteriormente visitaron el museo Jorge R. Acosta, donde se realiza una inversión cercana a los 4.5 millones de pesos para su remodelación y rehabilitación, y el cual se encontrará listo aproximadamente en dos meses.
Los funcionarios coincidieron en que a la millonaria inversión que recibe la Zona Arqueológica de Tula, la apuntalara no sólo como la más importante del estado sino una de las más visitadas del centro del país. Se pretende duplicar las visitas anuales que actualmente son de alrededor de 300 mil paseantes.
Por Miguel Á. Martínez