Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Drenaje, principal deficiencia del rastro municipal: edil

    Drenaje, principal deficiencia del rastro municipal: edil

    16 octubre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    A cuatro meses del inicio de operaciones del rastro municipal de Pachuca, el mayor problema que presenta es el drenaje, por lo que el gobierno local solicitará a la empresa Grupo Prospectiva la reparación del mismo, informó el regidor Navor Alberto Rojas Mancera.

    “Es el principal dolor de cabeza que tenemos ahorita. Resolviendo el problema del drenaje, el problema de los biodigestores, de la planta de tratamiento, estamos previendo que el próximo año empiece a funcionar de manera correcta. Ya sólo faltaría solventar la barda perimetral para que en año y medio se pueda obtener la certificación Tipo Inspección Federal (TIF)”, dijo.

    De acuerdo con el edil independiente afín a Morena, aún no funciona al cien por ciento, pese a que se realizan matanzas. La fianza de cuatro millones de pesos no se puede liberar hasta que se subsanen los vicios ocultos.

    “Ahorita lo que estamos esperando que en la próxima Ley de Ingresos nosotros podamos destinar un recurso adicional para el rastro en dos sentidos: uno para que veamos lo de la planta de tratamiento y los biodigestores, que requieren una previa capacitación para evitar accidentes.

    La capacidad del inmueble será de 300 porcinos al día, pero se comenzó con 150 para detectar las fallas en el equipo hidráulico y las áreas de corte de la carne.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.