Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alarma por niveles que tiene el río Tula 
    • Sumar a comunales mejoraría seguridad 
    • Eloxochitlán tendrá un reto ciclista en su feria
    • Exigen el control canino en Actopan
    • Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades
    • Impulsa a jóvenes emprendedores
    • Otra irregularidad en el gobierno de Raúl Camacho
    • 900 millones de pesos a vialidades de Pachuca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Difunden avances en materia electoral

    Difunden avances en materia electoral

    17 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), a través de la Unidad Técnica de Comunicación Social (UTCS) realizó la presentación virtual de la décima edición de la Revista Letras para la Democracia que tiene como eje principal la temática Inclusión y Participación.

    Ariadna González Morales, titular del órgano comicial, reconoció el esfuerzo realizado para la elaboración de esta edición, que conjunta las acciones realizadas a nivel local y nacional respecto de temas como grupos vulnerables y de atención prioritaria. Añadió que las firmas que plasmaron los diversos artículos permiten una mirada al avance de los derechos político electorales de la ciudadanía hidalguense y mexicana.

    Dentro de esta edición César Astudillo plasmó una radiografía de cómo se encuentran 18 países de América en relación con la democracia, por ejemplo, mientras en México ya existe la consulta popular y la revocación de mandato, pocos países latinoamericanos cuentan con mecanismos de democracia directa, a partir de los cuales la ciudadanía puede participar de los asuntos públicos más allá de las elecciones.

    En el texto integración paritaria, de Martha Guarneros, que se hizo un recorrido respecto de los congresos que todavía no tenían la presencia de mujeres, mientras con otro sobre el voto en las prisiones, de Carlos Eguiarte, consejero de Querétaro, menciona el trabajo desarrollado para el acceso del derecho a las personas en prisión preventiva.

    Luis Miguel Santibáñez Suárez, exconsejero de Oaxaca, publicó Una mirada a las acciones afirmativas para la población afromexicana, en el cual refirió que tras la reforma al Artículo 2 Constitucional, este grupo ha sido visibilizado, pues no puede incluirse en el tema los indígenas, sino que en los estados con mayor población se requiere que existan representantes.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tesoreros sin requisitos en ocho municipalidades

    13 agosto, 2025

    Impulsa a jóvenes emprendedores

    13 agosto, 2025

    900 millones de pesos a vialidades de Pachuca

    13 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.