José Antonio Alcaraz.- Ampliar a 10 carriles el tramo carretero de Pachuca al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estimularía el desarrollo y crecimiento urbano de la zona metropolitana de la capital hidalguense los próximos años, sostuvo el presidente municipal Sergio Baños Rubio, quien pidió considerar con seriedad esta posibilidad.
Son 41 kilómetros de Pachuca al IAFA en Zumpango, Estado de México por lo que consideró necesario esta ampliación, la que fue planteada a Alejandro Sánchez García secretario de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial de Hidalgo (Sopoth).
El proyecto involucra a la carretera México – Pachuca que atraviesa por seis municipios: Pachuca, Zempoala, Zapotlán, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Tizayuca, que se verían beneficiados conforme se incremente el movimiento de la terminal área
“En unos años viene gran desarrollo, por ello se requiere que la ampliación de la carretera de 8 carriles más dos laterales o de desaceleración, es decir, estamos hablando de diez carriles (cinco de cada lado)”, expresó, además, en coordinación con el estado, es necesario planear el desarrollo urbano en esta región, pues crecerá urbana e industrialmente.
“Si hoy se hace este ordenamiento y la ampliación de la carretera, se va a tener una oportunidad de desarrollo y se evitará un colapso sobre esta zona, que en los próximos años va a crecer bastante y será un tipo periférico para ir a la Ciudad de México, y si no se proyecta, se tendrá que construir un segundo piso”, dijo
Puso como ejemplo la mala planeación que hubo en Cuernavaca, Morelos, donde las autoridades no previeron el desarrollo urbano y, para construir una carretera, tuvieron que comprar viviendas, que demolieron, para meter la vía de comunicación.
Durante la conferencia de prensa, el edil informó que recibieron el Premio Nacional a la Mejor Gestión Municipal de México 2022, gracias a la participación de los trabajadores “por el trámite digital de licencias de funcionamiento de establecimientos mercantiles”, el cual se puede realizar en línea, así como la renovación y apertura de licencias de funcionamiento eliminando trámites burocráticos.
Este galardón lo otorga la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) que reconoce políticas públicas que generan alto impacto en los municipios del país.