Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Dirigente sindical vinculandoa proceso por abuso sexual
    • La Guardia Nacional garantizará La Paz: Cuauhtémoc Ochoa
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Diez años sin EPA

    *Diez años sin EPA

    30 abril, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El jueves 27 de abril se cumplieron 10 años de que concluyeran su ciclo vital dos
    importantes luchadores sociales en la Huasteca: los religiosos José Barón Larios y Samuel
    Mora Castillo, 13 meses antes falleció Pablo Hernández Clemente; así terminó el Equipo
    Pastoral Atlapexco (EPA) pero no su legado, de una Iglesia Católica al servicio de los
    pobres y menos su lucha social, tan o más importante que su labor pastoral.
    En su interpretación del Concilio II de Juan XXIII, fueron identificados como simpatizantes
    de la Teología de la Liberación al emprender un fuerte trabajo de alfabetización y
    reivindicación de los derechos de los pueblos naturales, lo que les valió ser perseguidos e
    incluso objeto de atentados en los años setentas durante el movimiento indígena
    independiente en la Huasteca, que causó un baño de sangre en toda la región.
    En Hidalgo caciques y terratenientes ordenaron ejecuciones de los lideres naturales como
    Pedro Beltrán, Humberta Hernández, Leodegario Ramírez, Benito Hernández y masacres
    como las de Tzacuala, Chingüíñoso, Huizotlaco, en una franja que va desde Huazalingo
    hasta Xochiatipan que dieron pie al surgimiento de organizaciones independientes que
    resistieron la militarización que llegó a tener tropas especiales bajo el pretexto de la
    existencia de grupos clandestinos.
    Detenciones ilegales, abusos y excesos de militares y guardias blancas, todo documentado
    y de lo que hemos dado testimonio en este espacio que nació en 1985 en el diario Nuevo
    Día en que se ha reducido la marginación, pero no la pobreza que se manifiesta hoy de
    manera diferente para quienes desde 1993 vieron ampliadas las opciones educativas
    medio superior y superior pero no las oportunidades.
    Ya no hay emboscadas como la del 14 de mayo de 1977 en Huizotlaco ni retenes militares
    camino a los Tohuacos, pero la injusticia priva a pesar del potencial de la región que
    requiere como lo pidieron José Barón, Pablo Hernández y Samuel Mora, un proyecto
    regional sin paternalismo que uniera a la Huasteca a la economía del Golfo de México,
    diría una vez el padre Barón, nos urge una salida al mar, a una década de la muerte del
    EPA, sería un homenaje para ellos y tantos huastecos asesinados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025

    *Percy, Percy…

    26 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.