Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Más seguridad en Arco Norte
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Deudos del Viernes Negro a 4 años sufren secuelas

    Deudos del Viernes Negro a 4 años sufren secuelas

    18 enero, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tlahuelilpan.- El apoyo gubernamental para organizar la ceremonia luctuosa para las 137 víctimas del estallido e incendio de la toma clandestina en San Primitivo, no basta se requiere atención integral porque a cuatro años el daño social y psicológico está vigente.

    Las autoridades tienen que dar mayor atención a un pueblo que sigue en desgracia, expresó Araceli Ramos López, de la colonia El Depósito que no perdió familiares el 18 de enero de 2019, pero vive de cerca el dolor de sus vecinos.

    Son severos los daños psicológicos, por la tragedia que les arrancó la vida a sus seres queridos.

    En la zona cero, que se sitúa, en el paraje Las Viborillas de la comunidad de Teltipán, Tlaxcoapan, se hicieron llamados a los tres órdenes de gobierno, en especial al Ejecutivo, Julio Menchaca Salazar, para la su ayuda solidaria a los deudos, en especial a quienes quedaron en la orfandad y viudez.

    Indicó que justo estos sectores poblacionales son quienes peor la están pasando: “muchos de los 138 niños y jóvenes que quedaron huérfanos, han caído en las drogas, hay mujeres que se casaron a temprana edad por la desintegración familiar; las viudas están desesperadas por no tener cómo sacar adelante a sus hijos. Las historias son desgarradoras.

    Para otros asistentes al acto luctuoso, ya hubo muchos discursos se requiere verdadero apoyo y seguimiento, pues se sabe de un sobreviviente, al que ya no le dan nada.

    En el acto solemne no se habló nada del proyecto de construcción del memorial, y se evidenció un desencuentro entre deudos y el gobierno federal, pues no se le mencionó en ningún momento.

    Durante la misa católica, oficiada por el sacerdote José Marcelino Valdés Tovar, este llamó a la sociedad en general a no juzgar a deudos y difuntos porque la mayoría era gente de bien. Pidió a sus familiares, no acordarse de ellos cada año, porque dijo, no han muerto, sino que están presentes cada vez que se les recuerda, cada vez que oran por ellos.

    El 18 de enero de 2019, en el marco de la crisis por el desabasto de gasolinas, que se suscitó durante los primeros meses de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se produjo el estallido del ducto Tuxpan – Tula en su kilómetro 227, asentado entre los límites de Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, que cobró la vida de 137 personas.

    Derivado de la emergencia, se apoyó a los deudos, con programas federales: proyectos productivos y becas principalmente; no obstante, en el marco del cuarto aniversario del evento, familiares de los fallecidos denunciaron que se les habían retirado las ayudas.

    os sufren secuelas

    Miguel Á. Martínez. Tlahuelilpan.- El apoyo gubernamental para organizar la ceremonia luctuosa para las 137 víctimas del estallido e incendio de la toma clandestina en San Primitivo, no basta se requiere atención integral porque a cuatro años el daño social y psicológico está vigente.

    Las autoridades tienen que dar mayor atención a un pueblo que sigue en desgracia, expresó Araceli Ramos López, de la colonia El Depósito que no perdió familiares el 18 de enero de 2019, pero vive de cerca el dolor de sus vecinos.

    Son severos los daños psicológicos, por la tragedia que les arrancó la vida a sus seres queridos.

    En la zona cero, que se sitúa, en el paraje Las Viborillas de la comunidad de Teltipán, Tlaxcoapan, se hicieron llamados a los tres órdenes de gobierno, en especial al Ejecutivo, Julio Menchaca Salazar, para la su ayuda solidaria a los deudos, en especial a quienes quedaron en la orfandad y viudez.

    Indicó que justo estos sectores poblacionales son quienes peor la están pasando: “muchos de los 138 niños y jóvenes que quedaron huérfanos, han caído en las drogas, hay mujeres que se casaron a temprana edad por la desintegración familiar; las viudas están desesperadas por no tener cómo sacar adelante a sus hijos. Las historias son desgarradoras.

    Para otros asistentes al acto luctuoso, ya hubo muchos discursos se requiere verdadero apoyo y seguimiento, pues se sabe de un sobreviviente, al que ya no le dan nada.

    En el acto solemne no se habló nada del proyecto de construcción del memorial, y se evidenció un desencuentro entre deudos y el gobierno federal, pues no se le mencionó en ningún momento.

    Durante la misa católica, oficiada por el sacerdote José Marcelino Valdés Tovar, este llamó a la sociedad en general a no juzgar a deudos y difuntos porque la mayoría era gente de bien. Pidió a sus familiares, no acordarse de ellos cada año, porque dijo, no han muerto, sino que están presentes cada vez que se les recuerda, cada vez que oran por ellos.

    El 18 de enero de 2019, en el marco de la crisis por el desabasto de gasolinas, que se suscitó durante los primeros meses de gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se produjo el estallido del ducto Tuxpan – Tula en su kilómetro 227, asentado entre los límites de Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, que cobró la vida de 137 personas.

    Derivado de la emergencia, se apoyó a los deudos, con programas federales: proyectos productivos y becas principalmente; no obstante, en el marco del cuarto aniversario del evento, familiares de los fallecidos denunciaron que se les habían retirado las ayudas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.