Miguel Á. Martínez. Tula/Tepetitlán.- La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) iniciará en próximos días una serie de estudios en los habitantes de 21 pueblos ribereños de la presa Endhó, que comparte territorio entre Tula y Tepetitlán, para determinar los daños a la salud por la exposición crónica a la contaminación del agua, aire y tierra del polígono.
De acuerdo con agrupaciones sociales como Movimiento Social por la Tierra (MST), la mayoría de las familias de los pueblos ribereños de este cuerpo de agua tienen algún integrante con cáncer o enfermedad derivada de la alta polución, principalmente de ñas aguas residuales.
La secretaria de Salud María Sorayda Robles Barrera, reveló que la medida fue ordenada por el subsecretario federal, Rui López Ridaura, tras una reunión donde se habló de la necesidad de efectuar los estudios.
“Realizaremos las cédulas de detección en las comunidades ribereñas que determinarán los daños a la salud de la población a consecuencia de la exposición crónica a la contaminación, y así determinar la gravedad del tema” en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS Bienestar).
Robles Barrera dio a conocer que están en la etapa de capacitación al personal que realizará las encuestas, porque así se trabajará: “con una muestra del 0.5 de la población, en un ejercicio que efectuaremos casa por casa”.
El análisis es determinado por el escenario alarmante de contaminación y el nivel de mortalidad, “situación por la que, aunque es un tema complicado que se arrastra desde hace muchos años, es prioritario de abordar por los gobiernos federal y estatal”. Una vez que se tengan el resultado de los muestreos se crearán políticas públicas para atender la problemática.
La atención al tema, de acuerdo con la funcionaria, tendrá que ser de carácter interestatal, porque una sola entidad no podría con el asunto, por lo que se tendrá la participación de los gobiernos de la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). El estudio es independiente a las acciones de la declaratoria de restauración ecológica del 19 de julio de 2019, por la Secretaría del Medio Ambiente.