Juan Manuel Pérez. Una enorme red de corrupción dúrate la pasada administración en la que abarca a exsecretarios de la administración pública estatal 2016-2022 detectada en siete municipios informó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.
El mandatario estatal indicó que “muy pronto” se divulgaría las áreas que formarían parte del señalamiento penal que está a cargo de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo.
Por su parte el encargado de la Procuraduría de Justicia en el estado, Santiago Nieto Castillo, informó que “hemos encontrado elementos” en dos Secretarías que los involucraría con el sistema de corrupción que descubrieron en menos de un mes de que inició el sexenio 2022-2028, y que posteriormente habrá de darse a la opinión pública en conjunto con la Contraloría de la entidad.
Se trata, precisó, de posibles empresas fachada relacionadas tanto con las dependencias estatales como con los municipios investigados.
Añadió Nieto Castillo, que en la alcaldía de Huautla hubo un “intento de impedir” el flujo de información, y éste gobierno municipal es uno de los siete que forman parte de la presunta red de corrupción, a la que se le suman cinco carpetas de investigación más por contratos multimillonarios, además de las que ya están integrándose por cada ayuntamiento.
Estableció que con base en las informaciones solicitadas, ya no son 200 millones de pesos (de recursos extraordinarios que recibieron las alcaldías), el monto ha crecido, sin especificar a cuánto aumentó.
Aunque depende de otros factores y un trabajo minucioso, de coordinación con otras áreas del gobierno estatal como la Contraloría, para actuar con “madurez y profesionalismo” para cuando se deban de liberar las órdenes de aprehensión contra quienes resulten responsables del desvío de más de 200 millones de pesos que han señalado son investigados siete municipios.