Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Club Ricamarajo impone su talento en nacional de Chihuahua
    • Finaliza Hidalgo en la Gimnasiada Nacional 2025 con 13 oros
    • Feria San Francisco Pachuca 2025 presentó su agenda deportiva
    • Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225
    •  Tlapacoya tendría un albergue canino
    • Capacitación en Tolcayuca fortalece a los productores 
    • Tlapacoya celebrará sus eventos patrios 
    • INE define calendario para aspirantes al IEEH
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, agosto 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Detectados tres casos de “terapias de conversión”

    Detectados tres casos de “terapias de conversión”

    16 mayo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- En Hidalgo se han identificado tres casos recientes de terapias de conversión o Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (ECOSIG), prácticas  prohibidas y castigadas hasta con tres años de cárcel, que buscan modificar la orientación sexual o identidad de género de las personas.

    Intervenciones rechazadas por organismos internacionales, al representar una forma de violencia que atenta contra la salud mental y física de la población LGBTIQ+, expuso Luis Ángel Tenorio Cruz, director de Diversidad Sexual de Hidalgo.

    Los casos se detectaron entre diciembre de 2024 y mayo de 2025: dos en la región Tula-Tepeji y uno más en el Altiplano, por ello las denuncias están en proceso de investigación y forman parte del seguimiento coordinado entre diversas instancias estatales.

    Explicó que estas prácticas suelen llevarse a cabo en espacios sin regulación sanitaria, como anexos clandestinos, casas habitación o locales que simulan centros de rehabilitación, sin contar con permisos de operación ni supervisión por parte del sector salud.

    Señaló que, de comprobarse la participación de personal médico o psicológico en estas acciones, podrían enfrentar sanciones, incluyendo la suspensión de licencias y multas conforme a la legislación vigente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Presentan agenda deportiva de la Feria San Francisco 225

    26 agosto, 2025

     Tlapacoya tendría un albergue canino

    26 agosto, 2025

    INE define calendario para aspirantes al IEEH

    26 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.