Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca arrebató un punto al líder Toluca
    • Destacan las Tuzas con 20 jugadoras convocadas en Fecha FIFA
    • Nueve monarcas se coronan en el Serial Estatal de Duatlón 2025
    • Talento y estrategia en el Torneo de Ciclo Escolar 2025-2026
    • Empresa del presidente de la CMIC
    • Cancelan contrato por conflictos de intereses 
    • Ajusta PT su estructura municipal para el 2027 
    • Clausuran planta de resinas por las incumplir normas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *Desvío, cifras

    6 octubre, 2022 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El silencio de doce de los trece presidentes municipales a quienes se les señala de haber
    recibido recursos extraordinarios para aliviar los efectos de la pandemia, rehabilitar
    caminos y adquirir sistemas informáticos que fueron desviados mediante la facturación de
    empresas factureras o fantasmas, solo uno el de Mineral del Monte dice que estos dineros
    no los ha tocado.
    Las indagaciones y las pruebas documentales de la Procuraduría General de Justicia del
    Estado (PGJEH) y de la Secretaría de la Contraloría (SC) dejan al descubierto las cifras de
    los recursos recibidos: Epazoyucan: 14,215,780; Huautla: 26,615,780; Nopala de Villagrán:
    71,960,890; Pisaflores: 30,960,890; Tlahuelilpan: 39,380,890; Yahualica: 29,225,000;
    Singuilucan: 109,645,325.
    Tepeji del Río de Ocampo: 98,000,000; Acaxochitlán: 32,900,000; Atotonilco El Grande:
    19,920,400; Huazalingo: 18,500,000; Zacualtipán: 14,000,000 y Mineral del Monte:
    17,500,000 de todos estos ayuntamientos solo este último que gobierna el priista
    Alejandro Sierra Tello, es quien ha salido al frente para aclarar que no ha tocado el recurso
    extraordinario a no ser para pagar un adeudo a Conagua, lo que está documentado.
    Claro que los presidentes municipales tienen y están en su derecho de defenderse y
    aclarar a donde fueron esos recursos, pero es inverosímil que en Singuilucan se hayan en
    un mes movido más de cien millones de pesos cuando su presupuesto anual es de
    alrededor de 65 millones de pesos, y ahora la responsabilidad es de la Procuraduría
    General de Justicia que debe integrar sin errores las carpetas de investigación para probar
    los desvíos.
    En este caso también tendrá que intervenir la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que
    dirigió el encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia (PGJEH) para
    seguir la huella de los dineros a través de las cuatro empresas factureras o fantasmas que
    participaron en esta fraudulenta operación financiera: Team Xao S.A. de C.V. RL; Grupo
    Constructor Integral Cardavi S.A. de C.V. y Aktaion Digital, S.A. de C.V.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.