Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Destinan 674 millones a comunidades indígenas

    Destinan 674 millones a comunidades indígenas

    14 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Con el objetivo de reducir el rezago social y garantizar el acceso equitativo a servicios básicos, la Secretaría de Bienestar en Hidalgo anunció una inversión de 674 millones de pesos destinada a comunidades indígenas de la entidad. El recurso proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y representa el 10 por ciento de la bolsa nacional etiquetada exclusivamente para zonas indígenas.

    Durante una conferencia de prensa, el delegado de la dependencia federal, Abraham Mendoza Zenteno, detalló que los fondos serán distribuidos entre las 1,441 comunidades indígenas reconocidas en el estado, principalmente de los pueblos otomí, nahua y tepehua.

    La distribución, explicó, fue determinada a nivel nacional y con base en el padrón oficial de comunidades indígenas, por lo que no todos los estados del país accedieron a estos recursos. Mendoza Zenteno aclaró que este fondo es de carácter compensatorio, por tanto, no sustituye ni exime a los municipios de cumplir con sus responsabilidades en materia de obra pública.

    Como parte del proceso, en cada comunidad beneficiada se llevarán a cabo asambleas ciudadanas en las que los propios habitantes decidirán las obras prioritarias a realizar; también se elegirán comités de administración y vigilancia, encargados de supervisar la correcta aplicación del recurso.

    Las primeras asambleas ya se realizaron en Chapulhuacán y Huejutla de Reyes, donde una de las principales demandas fue el abasto de agua potable, seguida de solicitudes relacionadas con drenaje, electrificación y urbanización. Entre los montos más altos destacan los 5.7 millones de pesos asignados a Santa Ana Tzacuala, en el municipio de Acaxochitlán, y 9.4 millones para San Miguel, comunidad otomí de Ixmiquilpan.

    Algunas demarcaciones beneficiadas son Huautla, Huazalingo, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Yahualica y Zimapán, todas con alta presencia de población indígena. En contraste, la capital del estado, Pachuca, no recibió asignaciones para este primer ejercicio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.