* Familias indígenas no cuentan con los recursos necesarios para que sus hijos tomen clases por internet o televisión
La diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miriam del Carmen Candelaria García, exhortó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que garantice el pleno acceso a la educación de niños y adolescentes de comunidades indígenas de Hidalgo.
Lo anterior, debido a que subrayó que adecuándose la modalidad educación a distancia por la Nueva Normalidad; algunas familias indígenas no cuentan con los recursos necesarios para que sus hijos tomen clases por internet o televisión, incluso de manera escolarizada resulta complicado por los tiempos de traslado, esto cuando las clases son presenciales.
Por ello destacó la importancia de que los estudiantes de comunidades indígenas tengan las mismas oportunidades que los demás niños y jóvenes, rompiendo las brechas de la marginación, carencias, lejanía y falta de recursos económicos, para que en un futuro puedan ampliar su calidad de vida al ser igualitarios en competencia labora y por ende coadyuvar al desarrollo inmediato de sus lugares de origen.
La priista, aclaró que el exhorto se enfoca en dar inclusión a los pueblos indígenas y comunidades, siendo el tema educativo que ayude visualizar el rezago que por años han pasado las personas que habitan en estos sectores.
La legisladora dijo que en la actualidad, se generó un reto más grande para esta población puesto que a raíz de la pandemia ha incrementado la necesidad de ser atendidos para sortear la crisis que la situación sanitaria les ha ocasionado, siendo el rubro educativo el de mayor limitación al no llegar el servicio de internet a sus viviendas.
Añadió que de acuerdo con la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007) y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales (1989), tienen derecho a la educación tanto a título individual como colectivo.
Por último, y con base a esto, destacó la importancia de generar estrategias que garantice una educación de calidad a personas que habitan en lugares indígenas, con la finalidad de brindarles oportunidades que fomente el crecimiento personal y colectivo.
Por Itzell Molina