Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    • Revitalizarán economía de los pueblos mágicos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Desechan magistrados de TEEH recursos contra consulta indígena

    Desechan magistrados de TEEH recursos contra consulta indígena

    10 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Los magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) declararon infundados los señalamientos de Eric Téllez Hernández y Eleuterio Hernández Santiago, en su calidad de ciudadanos indígenas, contra la consulta realizada por el Poder Legislativo para la reforma electoral.

    Los promoventes acusaron que el Congreso cometió actos irregulares en el proceso y omitió realizar otra consulta previa la adopción de la reforma, que fue publicada este lunes en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), explicó la ponente Mónica Patricia Mixtega Trejo.

    Sostuvo que no se consultó a todas las localidades autóctonas de Hidalgo y el Legislativo no se acercó a todas, pues se limitó a realizar reuniones regionales que impedían la integración de mucha gente, con lo que nos e observó lo ordenado por el tribunal.

    Según la jurista, se reclama el incumplimiento de las sentencias TEEH-JDC056/2018 y ST-JDC-76-2019 para normar la participación de aspirantes autóctonos en las elecciones, por lo que ponen reponer el proceso y celebrar otra consulta.

    Sin embargo, Mixtega Trejo indicó que en diciembre el pleno ordenó realizar las adecuaciones constitucionales y legales en materia de derechos político electorales indígenas, lo cual fue atendido.

    Por otra parte, respecto de la consulta, la magistrada mencionó que no es posible separar el proceso legislativo e impugnarlo en partes, pues este inició con la emisión de la convocatoria y culminó con la publicación de la reforma, por lo que no es materia del TEEH, sino de otros órganos como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vía acción de inconstitucionalidad.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No desestimo causas: Karen Parra Bonilla

    9 julio, 2025

    Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes

    9 julio, 2025

    Promueven diversidad con “Temporal de Azucenas”

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.