Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    • Revitalizarán economía de los pueblos mágicos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Política»Desechan juicio vs facultad de PESH y PANALH de coaligarse

    Desechan juicio vs facultad de PESH y PANALH de coaligarse

    21 agosto, 2019 Política
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

     La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó los juicios interpuestos por, Más Por Hidalgo (MPH) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra la facultad de coaligarse de Encuentro Social (PESH) y Nueva Alianza Hidalgo (PANALH).

    En el caso de MPH, el pleno señaló que no atacó los argumentos del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) que dio por acreditada la fuerza electoral de ambos organismos, debido a que en el proceso comicial 2018 contendieron como entes nacionales.

    El sol azteca, por su parte sostuvo que el TEEH no interpretó de manera debida los artículos 85 numeral IV de la Ley General de Partidos, además de 37 y 38 del Código Electoral de Hidalgo, que impiden a los organismos locales de nueva creación de unirse o ir en candidatura común en sus primeros comicios.

    Sin embargo, el pleno expuso que PESH y PANALH constituyen una institución jurídica que debe analizarse de manera diferente de las agrupaciones nuevas, derivado de su pérdida de registro nacional.

    El magistrado Juan Carlos Silva Adaya manifestó que la circunstancia del porcentaje mínimo de votación los posibilita en usar estas figuras legales. Este supuesto ha sido validado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Respaldo a Malinali Pérez para liderar Acción Juvenil Nacional

    8 julio, 2025

    Morena rebasa 120 mil afiliados, va por 300 mil

    8 julio, 2025

    A consulta reformas al Partido Acción Nacional

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.