Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Graves carencias en Hospital del VM
    • SIPDUS monitorea caminos y carreteras y retira piedras 
    • Actualizan reglamento de Protección Civil en Pachuca 
    • Hidalgo, maestros pueden ejercer cargos de elección
    • «Comparecencias no serán un día de campo»: Congreso
    • Entregan Castrejón materiales escolares en Santiago de Anaya
    • Crecen enfermedades bucales en el estado
    • Cae árbol la carretera Pueblo Hidalgo-Temango
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Desechan impugnación de MC y PRI por fiscalización

    Desechan impugnación de MC y PRI por fiscalización

    21 marzo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Sala Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó los recursos promovidos por los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) respecto de la fiscalización de los recursos 2017.

    El tricolor fue multado con 837 mil 112.84 pesos por reportar ingresos por papelería, tóner y tinta que carecen de un objetivo partidista y no destinar el financiamiento contemplado en la ley a actividades para la participación política de las féminas, según el acuerdo INE/CG57/2019.

    El magistrado Juan Carlos Silva Adaya externó que el PRI estaba obligado a demostrar ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el uso de cajas de lapicero o papel opalina para actividades específicas.

    La agrupación naranja fue sancionada con 5 millones 500 mil 108.74 pesos, por presentar de manera extemporánea el informe anual 2017, omisión en registros de gastos y saldos de cuentas por cobrar, señala el documento INE/CG59/2019.

    Silva Adaya externó que no se acreditaron los gastos de los dirigentes partidarios, por lo que la autoridad fiscalizadora actuó apegada a la ley porque estableció el monto con base en una estimación.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    SIPDUS monitorea caminos y carreteras y retira piedras 

    3 septiembre, 2025

    Actualizan reglamento de Protección Civil en Pachuca 

    3 septiembre, 2025

    Hidalgo, maestros pueden ejercer cargos de elección

    3 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    190623