Erick Morales.- La Secretaría de Cultura condonó el pago predial de cuatro inmuebles emblemáticos: la antigua estación del ferrocarril en Pachuca, la Casa General Felipe Ángeles en Zacualtipán, el Centro Cultural de Zimapán y el Museo de la Cultura Huasteca en Huejutla, medida que representó un ahorro de 956 mil pesos y forma parte del proyecto para descentralizar el acceso al arte en Hidalgo.
Durante su comparecencia por el III Informe de Gobierno, la titular Neyda Naranjo Baltazar explicó que esta estrategia se sostiene en ocho pilares identificados tras más de 300 audiencias y un recorrido por 60 municipios. Entre los avances destacó la digitalización de 27 mil documentos, la inversión de 1.2 millones de pesos para actualizar equipo cultural y la gestión de 3 millones para infraestructura en Huehuetla.
La funcionaria reportó la realización del Encuentro de Juegos Tradicionales, que reunió a 75 portadores culturales, generando una derrama de más de 92 mil pesos; la Fiesta de las Ánimas, con 500 artistas y más de 13 mil asistentes; así como apoyos al sector textil mediante el programa “Hidalgo no regatea”.
Las caravanas culturales llegaron a 21 municipios con la participación de 762 creadores, además, la Orquesta Sinfónica ofreció 163 conciertos en 37 localidades y realizó giras a Ciudad de México y Tlaxcala. Programas como Hidalgo en Los Pinos generaron una derrama de un millón 166 mil pesos, mientras que 25 estaciones del Tuzobús exhiben obras que han sido vistas por cerca de 500 mil personas.
En materia de apoyos directos, dijo, se destinaron 26 millones de pesos a creadoras y creadores mediante programas como “Cultura en tu municipio”, que benefició a 320 artesanos y permitió impartir 1,239 talleres para más de 9,200 personas.
Durante los cuestionamientos legislativos, destacó el intercambio con el diputado Avelino Tovar, quien pidió claridad sobre los criterios para permitir espectáculos que implican maltrato animal, como las corridas de toros. Naranjo Baltazar afirmó que la dependencia emitió una opinión técnica en abril y llamó a un diálogo abierto que concilie derechos culturales con el reconocimiento de los animales como seres sintientes; sin embargo, el legislador del PVEM pidió que la opinión técnica no fuera dirigida de manera personal por parte de la Secretaría a los promoventes de la iniciativa de prohibición de las corridas de toros, entre ellas la morenista Tania Meza.
