Guillermo Bello.- Descartan infección de Viruela Símica en el segundo hidalguense que presentó sintomatología asociada a este padecimiento que se transmite de animales salvajes al ser humano, sin embargo, exhortan a la población a mantener vigilancia ante la presencia de síntomas.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que el segundo caso sospechoso de contagio de la enfermedad de la Viruela Símica obtuvo un resultado negativo, luego de que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) realizará los estudios pertinentes para la detección de este padecimiento.
Cabe resaltar que, de acuerdo con la dependencia estatal, desde el 24 de mayo del año en curso, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), integrado por las instituciones del sector Salud, publicó el primer aviso epidemiológico para que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten los casos sospechosos.
En este sentido, la SSH informó que dentro de los principales síntomas se encuentra el inicio repentino de fiebre de 38 grados Centígrados o más, dolores de cabeza y musculares, fatiga, debilidad, inflamación de ganglios linfáticos y lesiones en la piel en forma de ampollas que podrían aparecer en cualquier parte del cuerpo.
Una de las formas de prevención de la viruela del mono, es el evitar el contacto físico directo con personas infectadas o que se encuentren en calidad de sospechosos.
En cambio, los humanos pueden contraer este padecimiento al mantener contacto directo con animales infectados como monos y roedores. Al mantener contacto con personas contagiadas, sus lesiones, flujos corporales y gotas respiratorias, así como al tocar objetos contaminados, ya sea ropa, toallas, etcétera.
Finalmente, la Secretaría de Salud de la entidad precisó que, al corte del 15 de agosto, el InDRE informó sobre 252 casos confirmados en el país, mismos que se distribuyen en 20 estados.