Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, junio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Derrame de petróleo afecta canal de riego del Mezquital

    Derrame de petróleo afecta canal de riego del Mezquital

    17 agosto, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua), actuó de manera inmediata al registrarse el día de ayer una fuga de combustóleo en la localidad de Juandhó, en el municipio de Tetepango.

    La fuga fue controlada en la noche de ayer por personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), que logró detener el derrame hacia el canal Requena.

    Desafortunadamente generó alarma en por lo menos doce municipios del Valle del Mezquital por los fuertes olores y el temor de incendios.

    En cuanto se dio a conocer el derrame personal de Conagua comenzó a desfogar el canal La Virgen y cerró las compuertas del canal Principal Requena para bajar el nivel del mismo.

    Dichas medidas fueron comunicadas a los usuarios de riego en la región, haciéndoles de su conocimiento que el cierre de compuertas fue necesario para evitar afectaciones en sus cultivos, así como otros riesgos en las localidades aledañas.

    Personal de la Brigada del Protección a la Infraestructura y Atención a Emergencias de la Conagua montó una torre de iluminación para apoyar al personal de PEMEX en el desarrollo de los trabajos de recuperación de combustible que se vertió al canal Requena.

    Las instancias estatales han sumado esfuerzos en las labores con las representaciones en Hidalgo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Petróleos Mexicanos, Coordinación Nacional de Protección Civil, Comisión Nacional del Agua, Guardia Nacional; así como las unidades de protección civil y seguridad pública de los municipios de la región.

    Por su parte Protección Civil y Seguridad del Gobierno de Hidalgo informó que la percepción del olor que produce el combustóleo puede exacerbarse de acuerdo a la temperatura ambiental, lo cual puede generar molestias.

    En tanto las autoridades locales de algunos municipios de esta región se declararon en alerta y emitieron sendos llamados a la población, para que fueran adoptadas algunas medidas preventivas, luego de una fuga de combustóleo,

    Las alcaldías de Actopan, San Salvador, Chilcuautla y Santiago de Anaya, recibieron notificaciones ciudadanas, sobre la presencia de un fuerte olor a combustible, y en algunos casos hasta residuos, en canales de aguas negras.

    Por lo anterior, en Actopan, elementos de Protección Civil y Seguridad Pública emprendieron recorridos por las comunidades de Huaxtho, Chicavasco, Boxtha, Daxtha y Pozo Grande, principalmente; acciones similares se ejecutaron en San Salvador, por gran parte de los poblados donde también se cuenta con sistemas de riego agrícola.

    En Chilcuautla, la administración municipal recomendó, a la población, tomar precauciones ante la presencia de hidrocarburo en la canaleta que cruza por las comunidades de Santa Ana Batha, Mejay y Xothi, principalmente cerrando las compuertas que alimenten las parcelas y no regar durante las siguientes últimas 24 horas.

    Simultáneamente, en Santiago de Anaya, fueron verificadas las zonas de riego de aguas negras, destacando las comunidades de Cerritos, Guerrero, El Mezquital, Ejido del Mezquital, La Blanca, Patria Nueva y Yolotepec, donde se contó con la presencia de personal de la Dirección Municipal de Ecología, PC y agentes del Mando Coordinado.

    Hasta la entrega de este reporte, aún no se habían emitido resultados oficiales sobre las probables afectaciones en los sistemas de irrigación de aguas negras y en los campos de cultivo de esta región.

    Por Arturo G. Alanis/Juan Manuel Pérez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Acciones preventivas por lluvias en Alfajayucan

    20 junio, 2025

    Llevan a Huejutla reforma sobre derechos de los pueblos indígenas

    20 junio, 2025

    Entregan nuevo edificio a la Universidad Tula – Tepeji

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.