Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Derecho parejo de Bienestar: Mendoza 

    Derecho parejo de Bienestar: Mendoza 

    7 mayo, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- El programa de Bienestar para Adultos Mayores, es universal y queda en manos de cada persona decidir si realiza el trámite o no. «Los derechos son parejos, y debemos garantizarlos. Evaluar si es correcto o no corresponde a cada quien», afirmó el delegado Abraham Mendoza Zenteno, respecto a si es correcto o no que políticos y funcionarios obtengan el beneficio.

    Al ser cuestionado sobre aquellos servidores públicos con sueldos superiores a 40 mil pesos que también acceden a este apoyo, reiteró que la pensión para personas adultas mayores es un derecho constitucional, por lo que no puede restringirse con base en el nivel de ingresos.

    Evitó emitir juicios éticos sobre este tema, al considerar que cualquier postura podría interpretarse como una agresión personal; el programa federal cuenta con 310 mil beneficiarios en Hidalgo y se prevé un aumento en los próximos meses, con nuevas incorporaciones.

    En otro tema, el delegado informó que en seis años que lleva en el cargo únicamente cinco personas en situación de calle han sido incorporadas a la pensión. Los casos se localizaron en Pachuca, Yahualica y Xochiatipan, y requirieron procesos complejos por la falta de documentos oficiales.

    Detalló que el personal de la delegación ha recurrido a testimonios de vecinos e incluso a registros parroquiales para confirmar la identidad y la edad de los solicitantes; también mencionó que en algunos municipios las propias familias no realizan adecuadamente el registro de personas con discapacidad, lo que complica el proceso y subrayó que se revisan cuidadosamente los aspectos legales para evitar duplicidad en la identidad de los beneficiarios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.