Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Depresión, primera causa de atención mental en Hidalgo

    Depresión, primera causa de atención mental en Hidalgo

    23 enero, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Durante 2023, Salud atendió 3  mil 400 casos relacionados con la depresión, considerada como la primera causa de atención mental en la entidad, entre hombres y mujeres, lo que representa un incremento en los casos de trastornos mentales.

    Por ello, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) inició una campaña de acciones para atender, sensibilizar, orientar y prevenir a la población sobre esta enfermedad que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 300 millones de personas en el mundo.

    Al respecto, Francisco Javier López, coordinador del programa “Salud Mental” en la Secretaría, informó que, por rango de edad, entre 2018 y 2023, la mayor tasa de atención para dicha enfermedad se ubica en adultos mayores de 65 años, con 139.8 casos por cada 100 mil habitantes.

    En segundo lugar se encuentra la población entre 60 y 64 años de edad, con una incidencia de 126.7 personas por cada 100 mil; seguidos por el grupo etario de 20 a 24 años de edad, con 106 casos por cada 100 mil habitantes.

    En Hidalgo, para la atención de esta y otro tipo de enfermedades mentales se cuenta con la Red Estatal de Servicios de Salud Mental, conformada por Centros de Salud o Unidades de Salud en el Primer Nivel de Atención, distribuidas en 89 Núcleos Básicos (NBSM), un módulo de salud mental (MSM) en Pachuca de Soto y un hospital psiquiátrico.

    El coordinador del programa refirió que en estos espacios se realizan detecciones de pacientes con depresión en los distintos grupos de edad y en mujeres embarazadas, además se ofrecen pláticas de sensibilización con énfasis en población adolescente y talleres de autoestima en escuela para padres, en módulos de salud mental.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.