Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Denuncian mala calidad en reconstrucción de carretera Zaragoza – Tula

    Denuncian mala calidad en reconstrucción de carretera Zaragoza – Tula

    3 noviembre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Ángel Martínez. Tula de Allende.- Vecinos de la localidad de Zaragoza, en el tramo donde empieza la obra de reconstrucción carretera que la conecta con la cabecera municipal de Tula, externaron su inconformidad por la mala calidad de la obra; dijeron que el grosor del reencarpetamiento es menor a 5 centímetros, por lo que, a unos días de que se puso el nuevo asfaltado, este ya presenta huecos y ralladuras importantes.

    También denunciaron que la causa de que solo se esté tendiendo una fina capa de AC20 sobre lo que era una gruesa vialidad que les había durado al menos 25 años, se debe a que se están produciendo robo de material (chapopote), por una serie de actores políticos, quienes actúan en contubernio con los camioneros que se encargan del transporte de materiales para los trabajos.
    “Suponemos que ellos (los políticos que se quieren hacer promoción de cara a las elecciones de 2024), les pagan a los transportistas por viaje de material que les llevan a bodegas particulares”, dijeron.
    Por su cuenta, la residente de obra, Rosa Isaura Vargas, de la Secretaría de Infraestructura, reconoció que han detectado esa problemática y que, para evitarla, ahora serán los delegados de las comunidades beneficiarias del tramo vial, los que reciban, resguarden y repartan el material.
    Propuso que la condicionante para liberar el material sea un sello y una firma de la delegación, además se tendrá que nombrar a un encargado que actúe como coordinador de la recepción y liberación de materiales.
    En cuanto a la queja vecinal por la mala calidad de la obra, cabe resaltar que también se cuestionó el precio de los trabajos, que fueron justificados por más de 29 millones 870 mil pesos, para un tramo de asfaltado de 5 kilómetros. Sobre todo, exhibieron que todavía no acaban el primer tramo de 500 metros y ya tiene desgastes en la carpeta.

    Personal del Grupo Cantier, a cargo de la obra de orden estatal, reconoció que ante los desperfectos señalados por los colonos, se le tendrán que dar «tres o cuatro pasadas más al asfaltado».

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 

    9 mayo, 2025

    Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca

    9 mayo, 2025

    Temperatura y quemas provocan los incendios

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.